¿Y las proteínas?
- Enriqueta Ramírez
- Oct 19, 2015
- 2 min read

¿Y cómo haces con las proteínas? Esta es sin duda la pregunta más frecuente que recibo cuando digo que no consumo ningún alimento de origen animal, y esto abarca a las carnes de todo tipo, mariscos, lácteos, huevos e incluso miel de abeja. Y la verdad es que yo misma me lo pregunté alguna vez, y esto se debe a que tradicionalmente el sistema educativo nos enseña una pirámide nutricional en la que se afirma que las fuentes de proteína son principalmente de origen animal, cuando en realidad, existen otras fuentes incluso más ricas en calcio, hierro y proteínas que son de origen vegetal.
No voy a mentir, cuando decides que quieres ser una persona vegana se va más allá de la alimentación porque también incluye el calzado, los accesorios y los cosméticos, pero creo que un buen primer paso es dejar de comer animales y sus derivados. Cuando tomé esta decisión, necesité informarme para planificar mi alimentación, atrás quedaban los días en que simplemente salía de la casa o abría la refri y comía cualquier cosa, especialmente si tenía prisa. Se requiere dedicar un tiempo a leer, a experimentar y quizás lo más importante, a escuchar al cuerpo y saber cómo reacciona cuando ingieres ciertos tipos de comida.
Entonces, para saber que comer, primero me di cuenta que una mujer de mi edad necesita 46 g de proteína, 8 g de Hierro y 1000 mg de Calcio al día, pero, ¿cómo pasar esos números a mi plato?, descubrí que en realidad no es tan difícil. Por ejemplo: 1 taza de frijoles tiene 15 g de proteína y 5 g de Hierro, 1 taza de lentejas tiene 18 g de proteína y 6 de Hierro, 1 taza de arroz integral tiene 5 g de proteína, 1 taza de leche de soya tiene 7 g de proteína y 300 mg de Calcio, 1 taza de brócoli tiene 6 g de proteína y 180 mg de calcio, ½ taza de garbanzos tiene 5 g de proteína y 80 mg de Calcio, estos nutrientes también están en la espinaca, en la pasta integral, en semillas y nueces, etc., esto sólo para dar algunas ideas de todo lo que los alimentos de origen vegetal tienen para ofrecernos. Además, al combinar algunos alimentos se obtienen ventajas adicionales como la formación de los 9 aminoácidos esenciales para el cuerpo que se crean al mezclar leguminosas con cereales, y aquí que mejor ejemplo que dos clásicos salvadoreños como el casamiento o los frijoles con tortilla. Y para complementar todo esto se le suman las demás vitaminas y minerales que también aportan las frutas y vegetales.
Al principio parece complicado: sumar, agregar, planificar…pero puedo afirmar que también es un recorrido divertido y delicioso que te permite descubrir y experimentar nuevos sabores, colores y texturas, te ayuda a comprender que todo lo que necesitamos existe en el mundo vegetal, y que alimentarte bien no tiene que estar vinculado al sufrimiento, la agonía, ni a la existencia penosa de animales que son capaces de sentir como tú o como yo.
Para más información: http://www.peta.org/features/vegan-diet-infographic/
Comments